¿Qué es Mounjaro y cómo actúa en el organismo? 

Mounjaro es un medicamento inyectable cuyo principio activo es la tirzepatida. Se utiliza principalmente para tratar la diabetes tipo 2 en adultos, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre en conjunto con dieta y ejercicio. 

El componente activo de Mounjaro, la tirzepatida, actúa sobre los receptores de dos hormonas intestinales —GIP y GLP-1— que regulan la secreción de insulina y ayudan al cuerpo a utilizar de forma más eficiente el azúcar en la sangre. Según la información que comparte la farmacéutica Eli Lilly, Mounjaro ha logrado ayudar a los pacientes a alcanzar un nivel de A1C menor al 7%, mostrando efectividad en 3 de cada 4 personas. 

Además, se ha demostrado que Mounjaro puede favorecer a la pérdida de peso en algunas personas, aunque ese no es su objetivo principal. La reducción de peso se considera un beneficio secundario que puede contribuir al control metabólico, pero este medicamento solo debe usarse bajo indicación médica y dentro de un tratamiento integral para la diabetes tipo 2. 

Consideraciones Antes de Tomar Mounjaro 

De acuerdo con la información oficial de Eli Lilly, Mounjaro puede utilizarse tras considerar los siguientes puntos: 

  • No debe usarse si usted o un familiar ha padecido carcinoma medular de tiroides (CMT). 
  • No debe utilizarse en caso de síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 2 (NEM 2). 
  • No debe administrarse a personas alérgicas a Mounjaro o a cualquiera de sus componentes. 
  • Debe recibir instrucción de un profesional de la salud antes de la primera aplicación de Mounjaro. 
  • En caso de hacer uso pastillas anticonceptivas orales, debe hablar con su profesional de la salud antes de comenzar Mounjaro, pues su eficacia podría disminuir mientras dure el tratamiento. 

Los efectos secundarios asociados a la administración de Mounjaro 

Aunque Mounjaro es un buen medicamento para controlar los niveles de azúcar es importante remarcar que también hay evidencia de sus efectos adversos. Algunos son frecuentes y leves, mientras que otros, menos comunes, pueden ser más graves. 

Efectos secundarios comunes 

Entre los efectos secundarios más comunes de Mounjaro se incluyen náusea, diarrea, pérdida del apetito, vómito, estreñimiento, indigestión y dolor abdominal. 

Estos no representan la totalidad de los posibles efectos adversos del medicamento. Consulte con su profesional de la salud si experimenta algún efecto secundario que le resulte molesto o persista en el tiempo. 

 

Efectos secundarios severos 

Aunque Mounjaro suele ser bien tolerado, en algunos casos puede provocar efectos secundarios más graves. Estos son menos frecuentes que los comunes, pero requieren atención médica inmediata. Conocerlos permite reconocer señales de alarma a tiempo y actuar de manera oportuna. 

A continuación, se presentan los efectos secundarios severos que requieren atención profesional: 

  • Inflamación del páncreas (pancreatitis). 
  • Reacciones alérgicas serias. 
  • Problemas renales causados por deshidratación. 
  • Problemas estomacales severos. 
  • Cambios en la visión. 
  • Problemas de vesícula. 
  • Ingreso de comida o líquido en los pulmones durante cirugía o procedimientos con anestesia o sedación profunda. 
  • Nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) 

Los niveles bajos de azúcar en la sangre pueden presentarse especialmente si Mounjaro se combina con otros medicamentos que también disminuyen el azúcar en sangre. Reconocer los signos tempranos es fundamental para prevenir complicaciones. Entre los signos más comunes de hipoglucemia se encuentran: mareos, sudoración, confusión, somnolencia, dolor de cabeza, visión borrosa, dificultad para hablar, temblores, taquicardia, ansiedad o irritabilidad, hambre, debilidad y agitación. 

 

¿Cómo se aplica Mounjaro?

La correcta aplicación de Mounjaro es fundamental para garantizar su eficacia y minimizar posibles efectos adversos. De acuerdo con las indicaciones de Eli Lilly, la administración de este medicamento debe realizarse siguiendo estas recomendaciones: 

  • Lea cuidadosamente las Instrucciones de Uso incluidas con Mounjaro. 
  • Use Mounjaro exactamente según las indicaciones de su profesional de la salud. 
  • Inyecte Mounjaro subcutáneamente en el estómago (abdomen), el muslo o la parte superior del brazo. No lo inyecte en un músculo (intramuscularmente) ni en una vena (intravenosamente). 
  • No mezcle insulina y Mounjaro en la misma inyección. 
  • Puede aplicar insulina y Mounjaro en la misma área del cuerpo (por ejemplo, el abdomen), pero no una inyección justo al lado de la otra. 
  • Cambie el sitio de la inyección en cada aplicación semanal; no use el mismo lugar para cada inyección. 
  • En caso de sobredosis, contacte inmediatamente a su profesional de la salud, llame a la línea de ayuda para casos de intoxicación (Poison Help line) al 1-800-222-1222, o acuda a la sala de emergencias más cercana. 

Seguir estas indicaciones ayuda a asegurar que Mounjaro sea eficaz y seguro. Ante cualquier duda sobre la administración, la frecuencia de las inyecciones o posibles reacciones, consulte siempre a su profesional de la salud. 

 

En conclusión 

Mounjaro es un medicamento inyectable que, en conjunto con dieta y ejercicio, puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2. Si bien puede generar beneficios adicionales, como la reducción de peso, también puede presentar efectos secundarios, tanto comunes como más severos, que requieren atención y seguimiento profesional. Por ello, es fundamental seguir las indicaciones de un profesional de la salud, respetar los sitios y formas de aplicación, y estar atento a cualquier signo de alarma.

Como parte de un tratamiento integral para la diabetes tipo 2, Mounjaro puede contribuir de manera eficaz al control de la enfermedad, siempre bajo supervisión médica y complementado con hábitos saludables que favorezcan el bienestar. 

En Farmatodo México apoyamos la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de enfermedades crónicas como la diabetes.

Este blog proporciona información verificada y confiable, pero no sustituye la evaluación de un profesional de la salud. Se recomienda tomar decisiones responsables y consultar a un médico o farmacéutico ante cualquier síntoma o malestar. 


🔗 Conoce más sobre cuidado de la salud en Farmatodo Blog

 

Referencias